OP-ART
- Anaïs
- 27 mar 2020
- 1 Min. de lectura

Entre las peculiaridades del Op-Art señalamos la particularidad de estas obras en las que el espectador participa activamente en la visualización de la misma, pues, en muchos casos para apreciar los matices de la misma uno debe desplazarse por delante de la obra, girar su cabeza o moviendo los ojos a lo largo y ancho de la misma. Generalmente no hay un aspecto emocional en la obra, no se apela a la parte consciente de las emociones, sino que se busca el impacto en el subconsciente del receptor.

Como movimiento pictórico, el Op-Art nace a la par que el arte cinético, que focaliza su eje de actuación en la escultura. El el Op-Art se trabaja principalmente con la pintura, el dibujo o mediante elementos y programas digitales. Partiendo de la geometría, emplea figuras muy simples como rectángulos, cuadrados, triángulos o círculos.
Comments