top of page

COLOR

  • Foto del escritor: Anaïs
    Anaïs
  • 27 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

La teoría del color es un conjunto de principios que proporcionan orientación sobre la relación entre los colores y los impactos fisiológicos de ciertas combinaciones de colores; es una de las áreas más fundamentales de la pintura. La importancia de comprender la teoría del color supera con creces el simple hecho de saber mezclar colores (por ejemplo, saber que el amarillo y el azul forman el verde).


La teoría del color lo ayudará a comprender la relación entre los colores y cómo los percibimos.

En esta publicación, discutiremos todos los elementos principales de la teoría del color. Sin embargo, esto solo tocará la superficie. La teoría del color es un área increíblemente compleja. Afortunadamente, como artistas, solo necesitamos conocer ciertos elementos de la teoría del color que se relacionan con nosotros.



La historia de la teoría del color


Los principios generales de la teoría del color fueron evidentes en los escritos de Leone Battista Alberti (c.1435) y los cuadernos de Leonardo da Vinci (c.1490). La primera rueda de color fue desarrollada por Sir Isaac Newton a principios del siglo XVII. Esta rueda de colores era una disposición de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta en un disco giratorio. Desde el origen de la rueda de colores por Newton, se ha convertido en una de las herramientas más poderosas disponibles para los artistas para explicar la relación entre los colores.



Los tres colores primarios son rojo, azul y amarillo.

Los tres colores secundarios son verde, naranja y morado.

Estos se hacen mezclando dos de los colores primarios. Hay otros seis colores terciarios. Usando los colores primarios, puede mezclar casi cualquier color en el espectro. Es por eso que un conocimiento sólido de la teoría del color es tan importante cuando se trata de pintar y mezclar sus colores. Esta es también la razón por la que siempre debe tener al menos los colores primarios en su paleta.


Términos de la teoría del color

Hay una serie de términos de la teoría del color que encontrará en el arte que comúnmente se malinterpretan y confunden.


MATIZ

El matiz es la definición que se le da a la diferencia de un color a otro: permite clasificarlos en términos de rojo y sus matices, verde y sus matices, azul y sus matices, etc. Se refiere a la ligera variación de tono que un color hace en la lista cromática. Así un verde o a un verde bosque son matices del verde cuando la longitud de onda dominante en la mezcla de longitudes de onda es la que corresponde al verde, y hablaremos de un matiz del azul cuando tenemos un azul o un bigaro donde la longitud de onda dominante de la mezcla corresponda al azul, y hablaremos de un matiz del rojo cuando tenemos un rojo o un naranjo donde la longitud de onda dominante de la mezcla corresponda al rojo.



SATURACIÓN

Es la intensidad cromática o pureza de un color. Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.

La máxima saturación de un color es aquella que se corresponde a la propia longitud de onda del espectro electromagnético y carece absolutamente de blanco y negro.


TONO Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.

Es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. Se define como la variación cualitativa del color, en relación


VALOR El valor es qué tan claro u oscuro es el color, en una escala de negro a blanco. El valor es ampliamente considerado como una de las variables más importantes para el éxito de una pintura.


BRILLO Se entiende como la capacidad de un color para reflejar la luz blanca que incide en él. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. LUMINOSIDAD

Luminosidad es el grado de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo mezclamos con blanco da como resultado ese mismo color, pero más claro. La luminosidad de un color genera una escala cromática de valor que termina en el blanco.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Artes. Creada con Wix.com

bottom of page